Ciclo Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia

 

¿Qué voy a aprender?

La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.
Es una figura profesional que se caracteriza por la intervención sociosanitaria, psicosocial y educativa, a través de la atención directa a personas con diversos grados de dependencia.
El núcleo central de su formación es aprender a construir una relación de ayuda que apoye a estas personas en el desarrollo autónomo de las actividades de la vida diaria, a partir de la evaluación, organización y dinamización de actividades de cuidado, alimentación, limpieza y aseo, ocio y tiempo libre, promoviendo la implicación personal y familiar y colaborando con otros profesionales.
El perfil profesional capacita para ejercer su actividad en el sector de servicios a las personas: asistenciales, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica en un doble ámbito institucional/residencial y domiciliario.

 

Perfil y competencias

  • Determinar las necesidades asistenciales, psicosociales y educativas de la persona en situación de dependencia, a través de la observación y de la interpretación de su plan de atención individual.

  • Organizar las actividades de atención a la persona, favoreciendo su colaboración y la de la familia y en colaboración con otros profesionales.

  • Realizar tareas relativas a: higiene personal y vestido, ayuda en la alimentación, traslados y movilizaciones, acompañamiento, gestión de documentación básica y presupuesto de la unidad familiar, mantenimiento y limpieza del domicilio, utilizando las ayudas técnicas adecuadas.

  • Asesorar a la persona en situación de dependencia y a su familia, proporcionando pautas de actuación y realizando el acompañamiento en pérdidas y duelos.

  • Intervenir en casos de emergencia, aplicando técnicas de primeros auxilios.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

  • Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
  • Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica.
  • Gerocultor o gerocultora.
  • Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
  • Auxiliar de ayuda a domicilio.
  • Asistente de atención domiciliaria.
  • Trabajador o trabajadora familiar.
  • Auxiliar de educación especial.
  • Asistente personal.
  • Teleoperador/a de teleasistencia.

Plan de estudios

2000 horas distribuidas en dos cursos:

Curso Periodo Horas Lugar
Primer curso Septiembre-Junio 1000 horas

Centro Educativo/Centro de Trabajo

Segundo curso Septiembre-Junio 1000 horas

Centro Educativo/Centro de Trabajo

Contenidos

Formación en centro de trabajo 350 horas en régimen laboral.

Módulos

Horas anuales

Horas semanales

Primer curso

Organización de la atención a las personas en situación de dependencia

100

3

Destrezas sociales

190

6

Características y necesidades de las personas en situación de dependencia

190

6

Atención sanitaria

170

5

Itinerario personal para la empleabilidad

100

3

Inglés profesional

70

2

Formación y Orientación Laboral

100

5

Digitalización

40

1

Sostenibilidad

40

1

Segundo curso

Primeros auxilios

70

2

Atención y apoyo psicosocial

260

8

Teleasistencia

70

2

Apoyo domiciliario

170

5

Atención higiénica

190

6

Itinerario personal para la empleabilidad

70

2

Proyecto intermodular

70

2

Modulo profesional optativo: Relación de ayuda

100

3

Prácticas

En el primer  curso se realiza un primer contacto con las prácticas que supone un mínimo de  4,5 horas semanales  todas las semanas a partir de enero.
En el segundo curso es cuando se desarrollan el grueso de las prácticas que supone básicamente incorporarse con un horario amplio durante todo el curso que se distribuyen en 2 días a la semana en una de las instituciones del sector.