Quiénes somos - CI Escuela de Educadoras - Ikasnova
Quiénes somos - CI Escuela de Educadoras
Quiénes somos
Historia del Centro
Historia del Centro
Desde 1986 nuestro centro se dedica a la formación de profesionales de la intervención socioeducativa. Anteriormente, dentro de la Formación Profesional II – con la formación de Técnico Especialista en Adaptación Social –. En la actualidad impartimos los nuevos ciclos formativos de nivel superior dentro de la familia de “Servicios Socioculturales y a la Comunidad”.
Toda nuestra oferta formativa la articulamos mediante el concepto de “Educador/a de base”; una apuesta por las características comunes de la intervención directa con personas desde una perspectiva socioeducativa.
Además, también impartimos una formación profesional especial orientada a la cualificación de nivel 1, en tareas de limpieza de locales y superficies y en servicios generales.
Antecedentes
Antecedentes
Con la llegada de la democracia en 1977, el Gobierno Foral y los ayuntamientos pusieron en marcha un conjunto de servicios sociales y culturales que no existían en la etapa anterior. Esto evidenció la falta de adecuación del sistema educativo para responder a las nuevas necesidades profesionales que se estaban suscitando.
Como no existía, en aquel momento, otra instancia que respondiera a esta demanda formativa, se dirigieron a la Fundación Bartolomé de Carranza, constituida en 1979.
Esta Fundación tomó contacto con centros formativos de educadores de Francia (Pau y Toulouse), así como con un centro de formación de educadores de Barcelona. Y entendió que la figura profesional que se correspondía era la de Educador Especializado. De esta forma se puso en marcha en 1980 la primera escuela de educadores especializados de Navarra. (En aquel momento una FP II)
Este centro, aunque sostenido mediante subvenciones del Gobierno de Navarra, era privado y otorgaba un título sin reconocimiento académico. Sin embargo, respondía a esas necesidades de formación planteadas.
Posteriormente el Ministerio de Educación publicó en agosto de 1980 un nuevo título dentro de la FP2 denominado Técnico Especialista en Adaptación Social y que, en cierto modo, se dirigía a la formación de profesionales de la intervención socioeducativa. Este título surgió, en gran parte, a instancias de un centro de formación de educadores existente en Godella (Valencia), perteneciente a una orden religiosa que intervenía en el ámbito penitenciario.
De este modo la Escuela de Educadores/as de la Fundación Bartolomé de Carranza ajustó su programa a lo propuesto por ese nuevo título. Y pudo ofrecer una titulación oficial con reconocimiento académico.
Progresivamente se configuró un modelo propio de formación, que apostaba por dar relevancia a las prácticas, a la incorporación de aspectos de la supervisión profesional como elemento formativo… En definitiva, un modelo que adecuara la identidad profesional de las personas que en ella participaban.
Durante este proceso se realizaron contactos con otros centros de formación, especialmente con Barcelona, Girona, Madrid y Galicia. El objetivo fue coordinar los esfuerzos realizados para perfilar mejor la figura profesional del educador/a especializado/a, señalando los retos, funciones y ámbitos. Asimismo, se entró en relación con el incipiente movimiento profesional.
Tras los primeros años de funcionamiento de la Fundación Bartolomé de Carranza, la tipología del alumnado fue variando. Así, junto a profesionales que ya estaban trabajando en el ámbito y buscaban la titulación oficial, se incorporó el perfil de quienes querían formarse como educadoras y educadores y buscaban esa formación inicial.
En este contexto, la Fundación era consciente de que suplía provisionalmente una carencia del sistema educativo: formar a profesionales en activo. La situación idónea de un centro de este tipo debía estar dentro de la administración educativa y, en este sentido, inició un proceso de diálogo con la administración foral para que fuera ella quien asumiera definitivamente estas demandas de formación profesional.
Etapa de la Formación Profesional 2 (F.P.2)
Etapa de la Formación Profesional 2 (F.P.2)
En 1986 la administración foral creó un nuevo centro de formación profesional (entonces llamado Instituto de Formación Profesional Mixto nº 7) en el que impartir la titulación oficial de Técnico/a Especialista en Adaptación Social. Esta titulación era prácticamente la única formación reglada que existía dentro del ámbito socioeducativo. A partir de ella desarrollamos la figura de Educador/a Especializado/a, que era lo demandado desde la realidad profesional.
En definitiva, se trataba de cubrir desde una formación reglada, la formación de profesionales de la intervención socioeducativa.
No obstante, a partir de la experiencia de la anterior escuela (Bartolomé de Carranza) y con la estructura de la F.P.2 como formación reglada, se consiguió elaborar un modelo formativo coherente con los requerimientos profesionales de esa figura, a través de:
- La incorporación de un alto porcentaje de horas de prácticas en centros de trabajo.
- El diseño de espacios propios de formación. Estos espacios debían atender el desarrollo de la competencia comunicativa y el análisis crítico de las experiencias en práctica. Además, se adecuaría en la medida de lo posible el plan oficial de esta titulación a los requerimientos reales de la formación.
- La coyuntura histórica de aquellos momentos, hizo que colaboráramos con el movimiento profesional para la regulación formativa y profesional de esa figura. Organizamos, junto al movimiento profesional de Educadores y Educadoras de base, el primer Congreso Estatal del Educador Especializado (Pamplona, 1987). Este congreso puso las bases para la existencia de una formación acorde con esa figura profesional en el ámbito universitario.
Ya en los 90 dimos la posibilidad de obtener el título de Técnico/a Especialista en Adaptación Social mediante pruebas libres. De esta forma, gran parte de quienes habían cursado sus estudios en la anterior Escuela de la Fundación Bartolomé de Carranza lograron normalizar su situación académica gracias al acceso a un título oficial de F.P. 2.
Finalmente, en 1992 se consiguió incorporar una nueva Diplomatura en Educación Social en la Universidad. Esta diplomatura ofrecía formación en el orden universitario para figuras profesionales de la Educación Especializada, la Animación Sociocultural, la Educación de Adultos/as y la Animación Sociolaboral.
Nuestro centro siguió ofertando la formación de F.P.2 de Técnico/a Especialista en Adaptación Social, con la confianza de que la Universidad Pública de Navarra incorporara esa nueva diplomatura próximamente.
Sin embargo, al no ver perspectivas de su implantación, y como ya existía en comunidades cercanas, en 1995 manifestamos públicamente nuestro cese en la formación de Educadores/as Especializados desde el marco de la F.P.2. A partir de ese curso, se ofreció la titulación desde la perspectiva de los nuevos ciclos formativos, planteados a partir de la reforma de la Educación Secundaria. Esta modalidad se extinguió en el curso 1999 – 2000.
Etapa actual: Ciclos Formativos
Etapa actual: Ciclos Formativos
De forma simultánea a la finalización de las promociones de la Formación Profesional 2 en 1998, iniciamos la implantación de los nuevos ciclos formativos de nivel superior de la familia profesional de "Servicios Socioculturales y a la Comunidad".
Nuestra oferta educativa abarcó 3 de los ciclos superiores de Formación Profesional correspondientes a esta familia: Integración social, Animación Sociocultural y Educación Infantil.
En el curso 1999 – 2000 iniciamos también la oferta del ciclo de Integración Social en una modalidad de Oferta Parcial. Una modalidad que se adaptaba a aquellas personas que ya estaban trabajando en este campo profesional. Un año más tarde, incluimos en la oferta el ciclo de Educación Infantil, que se impartió desde el 2001 – 2002 hasta el curso 2003 – 2004.
En aquel año participamos en el proyecto europeo de “Evaluación, Reconocimiento y Acreditación (E.R.A.)”. Con él iniciamos proceso de reconocimiento profesional de un grupo de personas con amplia experiencia en el campo de la atención a personas dependientes en domicilios y/o residencias para la tercera edad. Esta experiencia se completó mediante la modalidad de Oferta Parcial (singular) del nuevo ciclo de grado medio que se implantó en ese curso: Grado Medio en Atención Sociosanitaria.
Durante el curso 2004 – 2005, el Ministerio de Educación convalidó la formación anterior a 1992 obtenida en centros como el nuestro, para permitir el acceso a la diplomatura en Educación Social. Esto supuso un reconocimiento a los esfuerzos formativos realizados durante la regulación de este sector en el orden universitario.
En la actualidad, esta formación se ha visto ampliada con los ciclos de:
- Grado Medio de Atención a personas en situación de Dependencia
- Grado Superior en Promoción de Igualdad
- Formación Profesional Especial en limpieza de edificios y superficies.
Y en modelos y modalidades formativas diversas:
- Incorporación del modelo en euskera en los ciclos de Educación Infantil e Integración Social.
- Nuevas modalidades formativas como la formación online en Educación Infantil, y modalidad Semipresencial en Integración Social.
Centro Integrado de Formación Profesional “Escuela de Educadoras/es”
Centro Integrado de Formación Profesional “Escuela de Educadoras/es”
En junio de 2012 el centro se incorpora como Centro Integrado de Formación Profesional de carácter sectorial.
Los Centros Integrados son aquellos centros que imparten todas las ofertas formativas que conducen a la obtención de Títulos de Formación Profesional y/o Certificados de Profesionalidad.
En este momento y tal como establece la nueva Ley Orgánica de la Formación Profesional 3/2022 de 31 de marzo, se desarrollan Cursos Acreditables de Formación para el Empleo, así como se participa en los procesos de Acreditaciones Profesionales.